Accede a información sobre la estructura de la actividad investigadora de Geintra.
Accede a información sobre la estructura de la actividad investigadora de Geintra.
Accede a nuestra oferta actual de becas, tesis doctorales, contratos y trabajos fin de carrera.
Contratación de personal predoctoral para realización de tesis doctoral
Se oferta un contrato laboral, bajo la modalidad de contrato predoctoral en formación, a fin de que el contratado realice una tesis doctoral asociada al proyecto de investigación “INDRI: LOCALIZACION Y DETECCION PARA SEGUIMIENTO DE MOVIMIENTO Y ACTIVIDAD DE PERSONAS - PID2021-122642OB-C41”. Las condiciones de contratación se regirán por la “Convocatoria 2022 de ayudas para Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores” del Ministerio de ciencia e Innovación:
Resolución de 21 de diciembre de 2022.
Condiciones:
Duración: 4 años (incluye 12 meses de contrato postdoc si se finaliza el doctorado en plazo).
Cuantía: la ayuda anual para cada uno de los contratos predoctorales será de: 21.923 euros para la primera anualidad, 23.137 euros para la segunda, 28.575 euros para la tercera y cuarta.
Requisitos de las personas solicitantes: Podrán ser solicitantes todas aquellas personas que se encuentren matriculadas o admitidas en un programa de doctorado para el curso 2022/2023, en el momento de presentación de la solicitud. También podrán ser solicitantes todas aquellas personas que, en el momento de presentación de la solicitud, no estando matriculadas o admitidas en un programa de doctorado, estén en disposición de estarlo en la fecha en la que se formalice el contrato.
Plazo de presentación de solicitudes: Desde el 12 hasta el 26 de enero de 2023 a las 14:00 horas.
Temática: El objetivo fundamental es el desarrollo de herramientas (basadas en enfoques estadísticos o de aprendizaje automático) para la identificación de patrones de comportamiento normal o anormal, destinadas a personas en actividades rutinarias diarias. Se contemplará la utilización de sistemas sensoriales (tipo radar UWB o de ondas milimétricas) desde dos perspectivas distintas: una en la que se colocarán únicamente sistemas en el entorno, para monitorizar a las personas mediante técnicas mínimamente intrusivas y, otro enfoque, en el que se contará con el soporte adicional de sensores portados por el propio sujeto. Se analizará la distribución óptima de los sensores, así como las nuevas técnicas de procesamiento de señales, con diferentes niveles de reducción de datos. Las técnicas, sin dispositivos portables, estarán orientadas para personas no colaboradoras o no asistidas, mientras que los dispositivos portables serán para personas colaboradoras. En cualquier caso, se perseguirá la monitorización y evaluación de la actividad de las personas mayores para ayudar en el diagnóstico de su deterioro físico-cognitivo, así como el seguimiento de las terapias de la vida diaria una vez que la persona ha sido diagnosticada.
Lugar de realización: Grupo de investigación GEINTRA-USRF, Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado “Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes”.
Contacto: Dr. Jesús Ureña Ureña (jesus.urena@uah.es)