Estudios exigidos:
graduado/a en Ingeniería (Telecomunicación, Electrónica, Informática), Graduado/a en Bioingeniería
Otros requisitos:
nivel alto de inglés; experiencia en el uso de software científico; desarrollo de sistemas basados en dispositivos programables; desarrollo de aplicaciones para dispositivos Android.
Funciones y objetivos concretos a realizar:
El/la contratado/a participará desarrollo de una plataforma multisensorial basada en diversas tecnologías mínimamente intrusivas (radiofrecuencia, inercial, análisis de consumo eléctrico) que permitan la monitorización automática y continua de las actividades del paciente en su domicilio. El objetivo es inferir sus rutinas habituales de comportamiento (actividad física, desarrollo de actividades de la vida diaria, etc.) de forma que se pueda alertar tanto a los cuidadores informales (familiares) como a los formales (personal sanitario) de la aparición de anomalías que puedan suponer la existencia de un deterioro físico o cognitivo compatible con una fase temprana del síndrome de fragilidad u otro tipo de trastorno (Alzheimer, Parkinson, etc.). En este sentido, se avanzará en la correlación de las mediciones realizadas con los sistemas sensoriales con otro tipo de afecciones como la depresión o la fatiga, así como con otros síntomas ligados a la COVID-19 post-aguda, no tan comunes en propuestas de investigación anteriores.”